- Entimema
- (Del lat. enthymema < gr. enthymema < enthymeomai, reflexionar.)► sustantivo masculino1 FILOSOFÍA, LÓGICA Silogismo en el que se suprime una de las premisas por ser demasiado evidente.2 FILOSOFÍA Silogismo basado en premisas que no presentan hechos reales sino hechos posibles o ejemplos.
* * *
entimema (del lat. «enthymēma», del gr. «enthýmēma») m. Lóg. *Silogismo en que se suprime una de las premisas por demasiado evidente; como ‘el Sol está alumbrando, luego es de día’.* * *
entimema. (Del lat. enthymēma, y este del gr. ἐνθύμημα). m. Fil. Silogismo abreviado que, por sobrentenderse una de las premisas, solo consta de dos proposiciones, que se llaman antecedente y consiguiente; p. ej., el sol alumbra, luego es de día.* * *
En la mayoría de textos lógicos, entimema es el nombre que recibe un silogismo incompleto, esto es, un razonamiento silogístico al que le falta alguna premisa, ya que, en general, no resulta imprescindible su presencia para alcanzar la conclusión. He aquí un ejemplo de entimema: Todos los hombres son mortales. Por tanto, Sócrates es mortal. En el ejemplo citado, no se explicita la premisa Sócrates es un hombre por una cuestión de economía intelectual. Cuando a un silogismo le falta la premisa mayor, el entimema se denomina de primer orden. Cuando le falta la premisa menor, el entimema es de segundo orden.* * *
► masculino LÓGICA Silogismo en que se sobreentiende una de las premisas y solo consta por consiguiente de dos proposiciones, antecedente y consiguiente.
Enciclopedia Universal. 2012.